
“acompañamiento educativo más allá del salón de clases”
.
La formación del alumnado y las prácticas en la TAE
¿Qué son las prácticas de las TAE´s?
Las prácticas de las TAE´s son un espacio curricular del BGC que ofrece a los estudiantes formación adicional a la básica, en un área especializante de nivel elemental.
¿Cuál es su propósito?
Su propósito consiste en el desarrollo de las competencias específicas, genéricas y laborales, en aspectos propedéuticos para continuar con sus estudios de nivel superior, actualizar una experiencia de trabajo o de ampliar la cultura general.
¿Cómo surgen las prácticas TAE´s?
Las prácticas TAE´s surgen como respuesta para fortalecer, en los estudiantes, las competencias básicas y específicas, establecidas en los perfiles de ingreso de las carreras de educación superior, en los siguientes campos del conocimiento:
•Sociales y humanidades. (TAE Protección Civil)
•Económico administrativo.
•Arte y diseño.
•Ciencias exactas.
•Ciencias biológicas.
Fecha cierre: entrega de convenios y oficios TAE.
Diagnóstico de Habilidades y Competencias
(PE-BGC)
Las competencias y el perfil de egreso del BGC-SEMS
Genéricas. Demuestran si se lograron desarrollar las capacidades de la persona, por lo que son comunes a todos los egresados de la EMS.
Son competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de la EMS, y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias. Ejemplo: Se auto-determina y cuida de sí (1,2,3); se expresa y comunica (4); piensa crítica y reflexivamente (5,6); aprende de forma autónoma (7); trabaja en forma colaborativa (8), participa con responsabilidad en la sociedad (9, 10, 11).
Disciplinarias básicas. Muestran o manifiestan las cualidades deseables de una persona, por lo tanto, son comunes a todos los egresados de la EMS.
Representan la base común de la formación disciplinar (el conocimiento) en el marco del SNB. Además de que se organizan en los campos disciplinares: matemáticas (matemáticas); ciencias experimentales (física, química, biología y ecología); ciencias sociales (historia, sociología, política, economía y administración); comunicación (lectura y expresión oral y escrita, literatura, lengua ext., informática).
Disciplinarias Extendidas.
-
Estas No serán compartidas por todos los egresados de la EMS.
-
Dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS.
-
Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares básicas. (se organizan en campos disciplinares amplios)
a). Profesionales Básicas.
Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.
b). Profesionales Extendidas.
Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional.